Nuestra visión
Entretejiendo nuestros conocimientos, recursos y sueños, avanzamos juntos hacia un futuro más resiliente y resistimos juntos contra quienes se oponen a nosotros.
Cómo trabajamos
Trabajamos directamente con comunidades y organizaciones que
– resisten contra la destrucción, la invasión o la opresión de su comunidad o territorio, apoyando sus campañas, documentando la destrucción, apoyando los procedimientos legales y ofreciendo formación basada en sus necesidades (por ejemplo: NVDA, seguridad informática) y conectándolos con movimientos o personas que puedan prestarles apoyo;
– aumentando su resiliencia con la implementación de proyectos relevantes para su comunidad y apoyándolos en el diseño y desarrollo, formando a sus miembros en facilitación y transformación de conflictos, así como realizando proyectos relacionados con la agroforestería, la reducción del riesgo de desastres y el agua, el saneamiento y la higiene, buscando financiación y conectándolos con otras iniciativas.
Quiénes somos
Alexandra Gavilano, activista por la justicia ambiental y científica (medio ambiente y sociología) peruano-suiza, dedica su vida a la transformación justa de la forma en que vivimos en el planeta Tierra y conecta una variedad de conocimientos en su trabajo diario. Lanzó esta iniciativa reconociendo la necesidad de deconstruir las estructuras de poder neocoloniales existentes en el sistema global actual. Participa activamente en diversas actividades, entre otras, como miembro del consejo asesor de la UNPO, miembro del grupo de expertos de la Ayuda Humanitaria Suiza, coordinadora de la coalición global Resistencia Activa Ya! y guardiana del fuego en el Foro Ético Mundial.
Cómo puedes apoyarnos
Puedes apoyarnos con fondos generales, apoyo financiero para proyectos específicos o enviarnos una carta abierta con ideas sobre cómo te gustaría colaborar.
Nuestros proyectos
Resiliencia:
– La primera Asamblea Ciudadana Juvenil en Camerún
– Muruy: Construyendo un acuerdo comunitario (Amazonas, Colombia)
– Wampi: Creando nuevas oportunidades de ingresos basadas en los conocimientos tradicionales para los jóvenes como alternativa a la minería ilegal y la tala (territorio de Wampi, Perú)
Correo
contact@reyr.contact